jueves, 20 de octubre de 2016

Flora y Fauna

El país se ubica en una zona donde predomina el clima húmedo continental, por lo que la vegetación más abundante en el país es típica de los bosques mixtos. Aquí se presentan especies vegetales de hoja caduca como el arce, el olmo y el álamo; al igual que árboles de hoja perenne como el pino y el abeto. En las zonas costeras del sur se pueden hallar distintas especies que no crecen en el resto del país, como el bambú, el laurel y el roble. Los bosques cubren cerca de dos tercios del territorio nacional, aunque su número y extensión ha estado en constante disminución debido a las actividades humanas.
El bosque mixto se caracteriza por albergar múltiples especies de mamíferos grandes y pequeños, así como gran cantidad de aves e insectos. La sardillaspuerco espínesliebresbúhoshalcones y otros animales pequeños han sobrevivido al impacto humano, quienes han reemplazado estas especies por animales domésticos como perrosgatoscaballos, etc. Sin embargo, las grandes especies de mamíferos, particularmente los tigres,leopardososos y linces, se encuentran actualmente en peligro de extinción, debido principalmente a la cacería constante y a la destrucción de su hábitat.87
Gracias a que es una de las zonas más vigiladas de todo el planeta y a la restricción del acceso a todos los civiles, la zona desmilitarizada de Corea es uno de los principales santuarios naturales del país, donde se conserva la mayor parte de la flora y fauna nativa de la región. El aislamiento natural de gran parte de la zona (cerca de 1000 km2) lo ha convertido en una de las zonas naturales mejor preservadas del mundo y en el último refugio de varias especies amenazadas. Grupos de ecologistas y científicos han identificado cerca de 2900 especies vegetales, 70 de mamíferos y 320 variedades de aves en la zona. Otras investigaciones realizadas cerca de la región estiman que debe haber más ejemplares de estas y otras especies en las regiones circundantes.


Clima

El país tiende a tener un clima continental húmedo y un clima subtropical húmedo y se ve afectado por el monzón de Asia oriental, con precipitaciones más abundantes en verano durante una corta temporada de lluvias llamada jangma (장마), que comienza a finales de junio y termina a finales de julio. Los inviernos pueden ser muy fríos, con una temperatura mínima que se acerca a los –20 °C en la parte más septentrional del país. En Seúl, el rango de la temperatura promedio en enero va de –7 °C a 1 °C, mientras que en agosto asciende de 22 °C a 30 °C. Las temperaturas en invierno son altas a lo largo de la costa sur y considerablemente bajas en el interior montañoso. Las precipitaciones se concentran en los meses de verano, de junio a septiembre. En esa misma época, la costa sur está sujeta a los tifones que traen consigo vientos fuertes y lluvias intensas. La precipitación media anual varía de 1370 milímetros en Seúl a 1470 milímetros en Busán.


Galeria


Algunos Rincones de Corea del Sur






miércoles, 19 de octubre de 2016

Escritor famoso



Kim Young-ha 

Kim Young-ha nació el 11 de noviembre de 1968 en el distrito de Hwachon, provincia de GangwonCorea del Sur, pero pasó la infancia mudándose de un sitio a otro ya que su padre era militar. “Cambiaba de escuela una vez al año y cada vez que lo hacía tenía que aprender formas de comunicación y nuevas reglas de juego entre los nuevos compañeros. Me acostumbré a olvidar rápido y a aprenderlo todo de nuevo igual de rápido. Tal vez desde entonces me vi atraído por la narrativa de la bohemia”. Sufrió una intoxicación por gas de hulla en su infancia y perdió la memoria de antes de los diez años. Estudió en la Universidad Yonsei en Seúl, donde obtuvo una licenciatura y un título de posgrado en Administración de Empresas, pero nunca tuvo mucho interés en ellos. En vez de eso se concentró en escribir historias. Después de licenciarse en 1993, empezó el servicio militar en la policía militar de la 51º división de infantería cerca de Suwon. En 2013 visitó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México).  Los escritores Milan Kundera, Jorge Luis Borges, Fedor Dostoievski, Salman Rushdie, Yoshio Mishima y Oscar Wilde y algunos filósofos franceses como Jean Baudrillard y Georges Bataille influyeron en su juventud.
Actualmente, el escritor reside en BusanCorea del Sur, y Nueva York.


Kimyoungha.jpg

Comercio

La UE y Corea del Sur son importantes socios comerciales y disponen de un Acuerdo de Libre Comercio, firmado en mayo de 2010 y es Aplicado Provisionalmente desde julio de 2011. El Acuerdo ha sido ya aprobado formalmente tras su ratificación por parte de los parlamentos de todos los Estados miembros.
Este acuerdo ha sido el primer ALC firmado por la Unión Europea con un país asiático, y es a su vez uno de los más ambiciosos, puesto que incluye disposiciones sobre derechos de propiedad intelectual, compras públicas, desarrollo sostenible, medio ambiente, sociedad de la información y educación; y su aplicación va a suponer una notable liberalización en el comercio de bienes y servicios.
El desarrollo del Acuerdo se supervisa en el Comité de Comercio anual, seis comités especializados (mercancías, sanitario y fitosanitario, aduanas, servicios y comercio electrónico, comercio de desarrollo y zona de desarrollo Kaesong), y siete grupos de trabajo especializados (vehículos, farmacia, química, cooperación en comercio, reconocimiento mutuo, compras públicas e indicaciones geográficas).
Para facilitar la comprensión del Acuerdo, la UE publicó en su día el folleto El Acuerdo UE-Corea del Sur en la Práctica.
La UE mantiene asimismo una Cooperación Sectorial con Corea del Sur en materia de educación superior, nuevas tecnologías, energía, satélites, servicios aéreos y administración de aduanas.
El diálogo político bilateral se refuerza a través de cumbres bianuales, en las que se abordan, entre otros, los temas económicos y comerciales.
Desde enero de 1995, Corea del Sur es País Miembro de la OMC.

Ciudades Principales

  • Seúl: Es la capital del país y la ciudad más importante, además de ser la más poblada. En ella podemos encontrar una gran cantidad de atracciones, tales como palacios, museos, templos, mausoleos, mercados, parques naturales, cerros, galerías de arte, centros comerciales y demás lugares dedicados el entretenimiento, turismo y las compras. Seúl es sin dudas una de las ciudades más hermosas del mundo y un sitio imperdible para quienes deseen visitar Corea del Sur.
seul
  • Busan: Se trata de una gran localidad portuaria. Cuenta con sitios realmente interesantes, como la Universidad Nacional de Busan y sus alrededores y el mercado Chalgalchi. Uno de los mayores atractivos locales de Busan son sus seis playas Dado que el clima es más suave que el de otras zonas de Corea del Sur, se han convertido en un destino turístico nacional. También encontramos el Acuario de Busan, el más grande del país con más de 250 especies exhibidas Allí también se realizan festivales importantes, como el de cine y el de arte contemporáneo.
busan
  • Incheon: Es la tercera localidad más grande del país. Alberga el aeropuerto surcoreano más grande. Se destaca por su excelente bahía.
incheon
  • Daegu: Esta pintoresca ciudad es la cuarta más poblada de Corea del Sur. Se caracteriza por sus modernos edificios y su población trabajadora y conservadora, sin dejar de mencionar la marcada influencia del budismo.
daegu
  • Jeonju: Esta ciudad es un importante centro turístico gracias a su exquisita gastronomía tradicional, sus entretenidos festivales, su amplia oferta de actividades deportivas y los numerosos edificios históricos con los que cuenta.
jeonju

Grupos Etnicos

La etnia coreana es una de las etnias mayoritarias de Asia Oriental. La mayoría viven en la península de Corea y hablan el idioma coreano. La población de Corea es una de las más homogéneas del mundo, tanto a nivel étnico como lingüístico, con sólo pequeñas comunidades de chinos y una muy pequeña minoría de japoneses.

Coreanos en EEUU

Más de 2 millones de coreanos étnicos habitan en los Estados Unidos. La mayoría habita en las grandes ciudades, sobre todo en Nueva YorkLos ÁngelesChicago y Houston.

Coreanos en la antigua URSS
Aproximadamente 450.000 coreanos residen en la antigua Unión Soviética, sobre todo en los nuevos Estados independientes de Asia Central. Hay también importantes comunidades coreanas en el sur de Rusia (alrededor de la ciudad de Volgogrado), el Cáucaso y en el sur de Ucrania.
El origen de esta comunidad está en los coreanos que habitaban en el extremo oriente de Rusia. En 1937 Stalin deportó a unos 200.000 coreanos a Kazajistán y Uzbekistán, oficialmente porque actuaban como espías de los japoneses. Existe también un grupo de coreanos enSajalín, isla en la que los coreanos estuvieron trabajando para los japoneses hasta que al finalizar la Segunda Guerra Mundial la isla pasó a manos soviéticas.
Como consecuencia de estos lazos étnicos, Corea del Sur es el segundo cliente de Uzbekistán, después de Rusia, y uno de los principales inversores en este país.

Coreanos en CHINA
La etnia coreana es una de las 56 reconocidas oficialmente por la República Popular China. Está considerada como una "minoría mayor".
Habitan principalmente en el norte de la República Popular China, sobre todo en la Prefectura Autónoma Coreana de Yanbian, en la provincia de Jilin.


martes, 18 de octubre de 2016

Evento Historico




Guerra de Corea:
En 1948, como consecuencia de la división de la península entre los soviéticos y los estadounidenses, surgieron dos nuevas entidades: Corea del Norte y Corea del Sur. En el norte, un guerrillero anti japonés y activista comunista, Kim Il-Sung, obtuvo el poder a través del apoyo soviético, y en el sur, un líder político exiliado de derecha, Syngman Rhee, fue nombrado presidente.8

El 25 de junio de 1950, Corea del Norte invadió a Corea del Sur con la acción militar que desencadenó la Guerra de Corea. En aquel momento, el delegado de la Unión Soviética en el Consejo de Seguridad de la ONU estuvo ausente como protesta por la negativa de admitir a la República Popular China dentro del organismo.8 Esto permitió a las Naciones Unidas, lideradas por el ejército estadounidense, a intervenir para frenar la invasión. Por su parte, la Unión Soviética y China decidieron respaldar a Corea del Norte, enviando efectivos y provisiones a sus tropas. Después de las pérdidas masivas de civiles norcoreanos y surcoreanos, la guerra finalmente llegó a un punto muerto.8 El armisticio de 1953 dividió la península a lo largo de la zona desmilitarizada de Corea, cerca de la línea de demarcación original. Ningún tratado de paz fue firmado, por lo que técnicamente los dos países continuaron en guerra. Al menos 2,5 millones de personas murieron durante el conflicto.



.

Bandera

                   


La bandera de Corea del Sur se llama Taegeukgi. Es de color blanco y lleva en su centro el yin-yang. El yang (símbolo rojo) significa la luz y el calor, el yin (símbolo azul) representa la oscuridad y el frío. Los símbolos que rodean el yin-yang son cuatro de los taeguks, que simbolizan cielo, agua, fuego y tierra.





Deporte Oficial

                                     

La disciplina del taekwondo se desarrrolló en Corea. En las décadas de 1950 y 1960, se crearon reglas modernas para normativizarla, en 1988 comenzó como deporte de exhibición, y en el año 2000 se le reconoció en deporte olímpico. Otras artes marciales coreanas modernas incluyen el hapkido, el taekkyon, el tangsudo, el kuk sool won, el soo bahk do y el kumdo (esgrima).








Costumbres



El sentido de la jerarquía

Aunque la estructura social confuciana está cambiando, todavía prevalece en Corea. La edad y la antigüedad son de suma importancia y se espera que los más jóvenes sigan los deseos de los mayores sin rechistar. Por lo tanto, la gente le pregunta a menudo su edad y, a veces, su estado civil (no importa cuán viejo sea, por lo menos entre los miembros de la familia no puede ser considerado como adulto si no está casado), para averiguar su posición con respectoa a usted. Estas preguntas no significan inmiscuirse en su privacidad y los coreanos no se ofenderán si no contesta.

Nombres

La mayoría de coreanos tienen apellidos dentro de un pequeño grupo: Kim (alrededor de un 21% de la población), Yi (o Lee o Rhee, un 14%), Park (o Pak), Choi (o Choe), Jeong (o Chung o Jung), Jang (o Chang), Han, Lim, etc.
El nombre coreano consta de un apellido, en casi todos los casos de una sílaba, más un nombre, generalmente de dos sílabas. El apellido va primero. La mujer coreana no toma el apellido de su esposo, pero los hijos llevan el apellido de su padre.

Matrimonio

La ceremonia de boda típica de hoy en día es algo diferente de como era en los tiempos antiguos. Normalmente se celebra primero una ceremonia de estilo occidental en un salón de bodas o en una iglesia, con la novia vestida con vestido de novia blanco y el novio con esmoquin. Más tarde, ese mismo día, se celebra una ceremonia tradicional coreana en una sala diferente del local, vistiendo coloridos trajes tradicionales.

Jerye (rito ancestral)

Según una creencia tradicional coreana, cuando las personas fallecen sus espíritus no parten inmediatamente; permanecen con sus descendientes durante cuatro generaciones. Durante este periodo, los difuntos son considerados todavía como miembros de la familia.
Los coreanos reafirman la relación entre antepasados y descendientes a través del jerye, en días especiales como el Seollal (Día del Año Nuevo Lunar) y el Chuseok (Día de Acción de Gracias), así como en el aniversario del fallecimiento de sus antepasados. Los coreanos también creen que pueden vivir mejor y felizmente debido a la protección de sus antepasados.

Traje Tradicional

                                                

  El hanbok (en Hangul:한복) (Pronunciación AFIhaːn.bok̚) o Joseon-ot (en Hangul:조선옷)n. 1 es el vestido tradicional coreano. A menudo, se caracteriza por tener colores llamativos y ser de líneas simples sin bolsillos. Aunque el término significa literalmente "ropa coreana", la palabrahanbok hoy se refiere específicamente al hanbok del período Joseon y se usa como ropa semiformal o formal durante los festivales y celebraciones.
En la antigüedad los colores tenían un gran significado social, pues se usaban para distinguir al pueblo de la realeza; a las mujeres casadas de las solteras e, incluso en la actualidad, a la madre de la novia y la del novio en las bodas. Con la introducción de las costumbres modernas en Corea ha disminuido mucho el uso del hanbok como ropa diaria. No obstante, aún puede verse en bodas o reuniones sociales.




Himno



Original en coreano

1.
동해 물과 백두산이 마르고 닳도록
하나님이 보우하사 우리 나라만세.
2.
남산 위에 저 소나무 철갑을 두른 듯
바람서리 불변함은 우리 기상일세.
3.
가을 하늘 공활한데 높고 구름 없이
밝은 달은 우리 가슴 일편단심일세.
4.
이 기상과 이 맘으로 충성을 다하여
괴로우나 즐거우나 나라 사랑하세.
Coro
무궁화 삼천리 화려강산
대한 사람 대한으로 길이 보전하세.

Transliteración

1.
Donghae mulgwa Baekdusani mareugo daltorok
Haneunimi bouhasa uri naramanse.
2.
Namsan wie jeosonamu cheolgabeul dureun deut
Baram seori bulbyeonhameun uri gisangilse.
3.
Gaeul haneul gonghwalhande nopgo gureum eopsi
Balgeun dareun uri gaseum ilpyeondansimilse.
4.
Igisanggwa imameuro chungseongeul dahayeo
Goerouna jeulgeouna nara saranghase.
Coro
Mugunghwa samcheolli hwaryeogangsan
Daehansaram daehaneuro giri bojeonhase.

Traducción al español[editar]

1.
Hasta que el Mar del Este se seque y el monte Baekdu se desgaste
Que Dios nos guarde, que viva Corea.
2.
Como un pino del monte Nam
Resistiendo tormentas y heladas, que así sea nuestro espíritu.
3.
Cielo abarcante de otoño, alto y claro
La luna radiando en nuestros corazón, único y confiable.
4.
En alegría y sufrimiento, amaremos a la patria
con nuestro espíritu y nuestro corazón.
Coro
Bellos ríos y montañas seguidos por rosas de siria
Coreanos, que se mantenga vivo nuestro camino.



Personajes Famosos

                                          



   1)psy




Comida Tipica



1) Ramen






2)Kimchi





3)SSAMBAP







4) MANDUGUK






















Atracciones Turísticas de Corea del Sur


1)Gyeongbokgung



2)N Seoul Tower



3)Myeong-dong




4)Cheonggyecheon